Editorial
Seguro que durante las primeras
semanas de confinamiento sentiste a tus hijos escuchar esta canción en tik tok,
algún amigo te reto al Jerusalma Challenge, o mientras intentabas estudias o relajarte
un poco youtube te recomendaba esta canción… O si pones los 40 principales en el coche para
ir a la Uni o al trabajo la has escuchado hasta la saciedad porque ha alcanzado
el número uno en España.
Sí, es Jerusalema. Una canción
que se acerca a los 240 millones de visualizaciones en youtube. Y eso si no
tenemos en cuenta la de miles y miles de vídeos particulares que se han sumado
al reto de bailar o interpretar esta pegadiza y animada canción a ritmo de soul
sudafricano y gospel con un toque de house. Es el tema más buscado en Shazam y te cansarás
de ver vídeos y vídeos en Facebook o Tik Tok con el hastag #JerusalemaChallenge.
Concretamente es una canción de
Master KG cantada en lenga venda, que es un idioma hablado en Sudáfrica y que
ha contado con la colaboración de Nomcebo.
Pero, ¿Sabes
realmente cual es el significado o la traducción de su letra? Es muy sencillo:
Es un canto, un himno a la Esperanza.
La letra hace
un llamamiento al mundo a unirse para vencer la situación y el duro contexto
actual.
La letra se repite
como una oración breve, como una jaculatoria dónde se repite la ciudad Santa de
Jerusalén como la ciudad celestial, una ciudad fraternal con la que estar en
comunión con Dios. La Esperanza y la Fe son centrales en la canción,
que se ha convertido además en una gran coreografía bailable.
Gracias a la
ingenuidad, ritmo y alegría que rebosaban un grupo de jóvenes mientras comían
hizo que su baile se viralizara. Así fue como, en parte, nació ese reto a partir
del marzo de 2020 y que pocos jóvenes hoy no saben, aunque digan con la boca
pequeña que no han intentado aprender el baile.
De bien seguro,
que alguna parroquia se animará a interpretar esta canción en algún momento de
la liturgia, o algún grupo de jóvenes en algún acto... De momento algunas congregaciones religiosas
de África y algunos sacerdotes de América Centrales presentes en las redes se
han animado.
Aunque de momento, seguramente ni bandas cofrades ni coros rocieros se alejaran del gran estilo musical que les caracteriza, quizás alguno en algún momento lo incorpore en tono festivo.
El mensaje se
lo vale, nuevos tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario